Estrategias
Las estrategias están relacionadas con los objetivos:
INCREMENTAR EL NIVEL DE CALIDAD DE INTELIGENCIA ESTRATÉGICA Y CONTRAINTELIGENCIA
– Fortalecimiento del nivel de capacidad de análisis multidimensional y multidisciplinario.
– Promoción e implementación de un Sistema Nacional de Análisis Estratégico y de Estimaciones.
– Implementar mejores prácticas en la producción de inteligencia estratégica y contrainteligencia.
– Mejorar cualitativa y cuantitativamente la capacidad de recolección y búsqueda de información desde fuentes abiertas y cerradas.
– Desarrollo de mecanismos de difusión de los productos de Inteligencia y Contrainteligencia de Estado (incluye automatización).
– Promocionar mecanismos de cooperación y/o procesos de intercambio con organismos nacionales e internacionales que sean de mutuo interés y soberanos.
– Fortalecimiento de las capacidades, calidad y alcances de las operaciones de inteligencia y contrainteligencia.
– Desarrollar los mecanismos técnicos y administrativos para contar con el Instituto Técnico Superior de Inteligencia, cuyo fin es capacitar y formar profesionales especializados en Inteligencia de Estado en el marco del proyecto de inversión del Centro Nacional de Inteligencia.
– Desarrollar el Centro Nacional de Inteligencia (Proyecto de inversión pública) para potenciar el trabajo y eficiencia del Sistema Nacional de Inteligencia (S.N.I.) desde el ámbito de la ciencia y tecnología.
– Desarrollar y fortalecer las infraestructuras tecnológicas y de comunicaciones seguras para la gestión de Inteligencia. (Proyecto de inversión pública).
INCREMENTAR EL NIVEL DE INTEGRACIÓN INTERINSTITUCIONAL DE LOS ORGANISMOS DEL SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA.
– Desarrollo de la planificación de la Inteligencia y Contrainteligencia de Estado.
– Elaboración de la doctrina de Inteligencia de Estado con una óptica civilista adaptada al mundo contemporáneo, al marco constitucional vigente y al nuevo entorno geopolítico internacional.
– Ejercer la rectoría a través del cumplimiento de las políticas públicas de Inteligencia de Estado sobre el Sistema Nacional de Inteligencia.
– Fortalecimiento de la relación con las entidades del sector público en materia de Inteligencia de Estado.
– Fortalecimiento de la relación con las empresas privadas que tengan participación en los sectores estratégicos del Estado.
– Integración e interconexión de los sistemas de información, comunicación y procedimentales de los organismos del Sistema Nacional de Inteligencia.
– Fortalecimiento de los mecanismos de control para la SIN y evaluación de dichos mecanismos en los organismos del S.N.I.
– Mejorar la participación del personal de la SIN y del Sistema Nacional de Inteligencia en eventos de Seguridad Integral del Estado.
INCREMENTAR LA COBERTURA DE GESTIÓN DE LA SIN
– Diseñar e implementar un modelo organizacional acorde a las necesidades de la SIN en el marco del proceso de desconcentración bajo un régimen laboral especial.
– Mejorar la infraestructura física y tecnológica de la SIN.
– Fortalecimiento del Sistema de Planificación Institucional .
– Impulsar las mejoras en la Gestión Institucional a través de la implementación de normas, herramientas y mecanismos para entregar servicios de calidad.
INCREMENTAR LA EFICIENCIA OPERACIONAL
– Desarrollar e implementar mecanismos de mejoramiento continuo en los procesos institucionales.
– Mejorar la gestión y control de los proyectos de la SIN.
– Implementar un plan estratégico de TICs.
INCREMENTAR EL DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO
– Desarrollar el reglamento interno de administración del talento humano.
– Implementar un sistema integrado de desarrollo del talento humano.
– Implementar el Sistema de Auditoría de Riesgos del Trabajo (SART).
– Evaluar los servicios de bienestar social de los funcionarios de la SIN.
Desarrollar e implementar un Plan para el Mejoramiento de la Cultura Organizacional.
INCREMENTAR EL USO EFICIENTE DEL PRESUPUESTO
– Adoptar el diseño de finanzas conforme a la Planificación Anual de la Política Pública (PAPP).
– Mejorar el Plan Anual de Compras (PAC) acorde con la PAPP.
– Mejorar la alineación y uso del presupuesto vs. la PAPP.